Historia de la Falla Azcàrraga

“Els chiquets d'este carrer,
molt templats i sandungueros,
enguany s’han sentit falleros
i falla tenen que fer..”

Eran las primeras estrofas del primer libret de la Falla Azcàrraga.
Y es que el calle d'Azcàrraga ha sido como un pueblo con vida propia. Rodeado de campos, junto al Convento del Socorro y camino de la Estacioneta de Trenes de Aragón de la calle de Quart (la Estacioneta) se constituyó en una sociedad más de amigos que de vecinos. Dentro de este marco de hermandad favorecieron la aparición de fiestas "de barrio". La Fiesta de la Virgen de los Desamparados (Festas de la Mare de Deu  de l'Horta) fueron las que centraban la atención de los vecinos de la calle. Recogiendo, de las manos de los festeros de la “Mare de Deu de Quart”, la imagen iniciaba el recorrido por Azcàrraga a los campos que rodeaban la Ciudad.
Poco a poco los chiquillos iniciaban más fiestas arropados por los mayores que los ayudaban a que su idea se hiciera realidad.
Después de muchos años de prueba, en 1944, los chiquillos decidieron organizarse de manera Oficial inscribiendo en el Ayuntamiento la Falla Infantil. La organización fallera de la época nos acreditó en el núm. 4 de las Falles Infantiles de Valéncia, número que mantiene el expediente de la Junta Central Fallera para la Falla Infantil.
Los falleros mayores también se organizaron como Falla bajo la denominación  de Falla Azcàrraga-Borrull, plantándose la falla en el centro de la Gran Vía, aún en construcción.
Varias son las denominaciones que ha tenido la Falla Azcárraga:
Azcàrraga - Borrull; Azcàrraga; Azcàrraga - Sant Ignaci de Loyola i adjacents; Azcàrraga - Joan Llorens; Azcàrraga i Ferran El Catòlic.
Tampoco se ha plantado la Falla en la misma esquina, aunque los lugares donde más tiempo se ha plantado ha sido en el cruce de la calle de Azcárraga y Fernando el Católico o en la replaceta que formaba el proyecto de calle, hoy, del Palleter.
La Falla Azcárraga desde sus orígenes participó activamente en el entramado fallero oficial. En sus inicios destacó por su importantísima participación en los Cabalgatas del Ninot, mayores e infantiles, consiguiendo los máximos premios en ellas. El Grupo de Teatro, después de sesenta años de funcionamiento continúa en activo. Su tradición de grupo de Teatro la ha hecho acreedora a situarse en lo numero quinto del escalafón que la JCF ha editado en conmemoración de los veinticinco años de concurso de teatro.
La Comissión de la Falla Azcàrraga se constituyó como “Societat Cultural Comissió Falla Azcàrraga” en enero de 1997 inscribiéndose en el Registro de la Generalitat Valenciana seguidamente.
En el año 1951 se dotó con lugar propio para reunirse todo el año. El "Casalet Les Flames" fue su Sede Social convirtiéndose así en la segunda falla de Valéncia con Casal propio. "Les Flames" ha recorrido buena parte de la demarcación hasta que en 1997 compramos el actual "Casal Els Flames" en el núm. 33 la calle de Azcárraga, justo dos patios más arriba de aquel primer Casal.
La clasificación de las fallas ha variado a lo largo de los años según las posibilidades económicas i las directrices de los artistas. Un buen puñado de primeros premios adornen las vitrinas del Casal, también de segundos, terceros, cuartos... Ingenio y gracia incluso el premio  a la mejor falla Taurina de todas las categorías del año 1963. Podemos mostrar que desde el año 1975 ininterrumpidamente los jurados nos han premiado tanto a la falla grande como a la infantil.
Preocupados por la defensa de la Cultura desde el inicio siempre hemos confeccionado el llibret de la falla. Bien encargándole la redacción de los versos a un galardonado poeta y también cuando ha sido algún fallero de la Comisión el que lo ha versado. En ambos casos hemos conseguido los máximos galardones de cuantos concursos hemos acudido.
Durante los años 70 - 80 i 90 la Falla Azcárraga ha sido referente ineludible en el Concurso de Presentaciones Falleras. En la versión de Presentación en Salas de Fiesta ha sido constantemente primer y segundo premio.
Mientras se entregó el Premio al mejor desfile, la Falla Azcárraga ha sido quien ha recibido el primer premio de toda Valéncia.
También en el Futbol somos cabeza. Azcárraga ha militado en la División de Honor y en muchos años proclamados campeones de liga de futbito. Habiendo llegado  a tener dos equipos Azcàrraga y Azcàrraga-B que se han situado en las dos máximas divisiones.
La Falla está en posesión de las máximas recompensas falleras colectivas: El Distintiu d’Or i Brillants en Fulles de Llorer de Infantiles; El Ninot d’Or Colectiu del Gremio de Artistas Falleros desde el año 1977 i desde el 1990 el Bunyol d’Or i Brillants en fulles de llorer Colectiu de la Junta Central Fallera.
La Comisión la componen más de 200 persones de las cuales el 25% tienen la recompensa del Bunyol d'Or i Brillants en fulles de Llorer que otorga la Junta Central Fallera. Forman parta de la Comissión Infantil un centenar chiquitos i chiquitas.
SIMBOLOGIA DE LA FALLA AZCÀRRAGA
En la Comisión de la falla tenemos como escudo unas llamas que surgen del escudo de la Ciutat de Valéncia quemando un ninot en forma de labradora valenciana todo ello envuelto por la Real Senyera con la Cimera del drac alat y corbata en los colores de la falla:  amarillo, blanco y morado. El bunyol d'or i brillants en fulles de llorer orlan el escudo. La Falla Infantil te escudo propio compuesto por tabalet con baquetes cruzadas y dolçaina grabada en ella el escudo de la Ciutat de Valéncia todo bajo un Rat Penat que los envuelve. Como a estandarte, donado en el año 1954, llevamos una Real Senyera con el escudo de las llamas bordado en seda y oro rematada con la cimera del Drac alat.
Desde 1994 tenemos como Himno el pasodoble fallero "Azcàrraga" del compositor Richard-Scott Cohen dedicado a la Falla Azcàrraga en su 50 aniversario.